domingo, 27 de febrero de 2011

saltos de parkour

Otros

  • Pasa-murallas o Wall run: Se trata de sobrepasar un muro alto; se necesitará carrerilla para llegar a la cima del muro, pegando una patada sobre este para subir, y arriba se debe agarrar con las manos (una y después otra si es demasiado alto) para subir a pulso.
  • Grimpeo: Grimpear en parkour, es una escalada rápida, bien de un muro con una inclinación pronunciada, un árbol, etc.
  • Plancha (de planche en francés): Consiste en llegar a una posición donde nos aguantemos sobre las manos (a la altura de la cintura) en una barra horizontal, desde una posición donde estemos colgado de las manos, estirados totalmente. Es un ejercicio de fuerza que ayuda en los pasa-murallas.
  • Liberado: Después de un 180, dejarse caer. Se puede volver a dar media vuelta en el aire para continuar corriendo en la misma dirección.
  • Tic-Tac: Este movimiento, consta de saltar sobre una valla o muro no muy alto ayudándose de algún elemento, o pared que tenga en un lateral, apoyando en esta un pie para dar una patada que de impulso para pasar el obstáculo.
  • Balanceo: En una rama o barra, trataremos de colgarnos con las manos en el, para dejarnos oscilar. Para salir hacia delante hay que tener cuidado de no caerse hacia atrás. Hay que mantener un equilibrio en el que consigamos mantener la posición en el aire, para recepcionar correctamente.
  • Laché (nombre francés): Colgado de una rama (o tubo) soltamos las manos para recepcionar en otra, ya sea más baja, más alta o paralela, manteniendo una posición en el aire que nos de equilibrio y amortiguación.
  • Equilibrio o funanbulismo: Hacer equilibrio en una valla, bien parado o andando en ella.
  • Movimiento cuadrúpedo (catbalance): Andar a 'cuatro patas'. Si se hace a ras de suelo o en escaleras, sirve como un buen ejercicio físico. En un muro fino o en una valla, además se trabaja el equilibrio (en ese caso se llama 'equilibrio de gato').
  • 360º: Se trata de hacer un giro de 360º sobre un apoyo(Generalmente en Paredes) ayudándonos sólo de las manos.[3]
  • 360º invertido: Lo mismo que el anterior, sólo que en vez de hacerlo de cara, lo realizaremos de espaldas al apoyo.[3]
  • drive roll:
  • Grimpeo-gato-rompe muñecas: Es una combinación de estos tres movimientos básicos; consiste en superar un obstáculo elevado al que no podemos llegar con un solo movimiento. Se hace de la siguiente manera: correr hacia una pared , luego acomodarse para poder hacer un monkey y al final terminar con rompe muñecas para poder caer bien y no lastimarse

distintos despaces

Desplaces

  • Speed o pasavallas: Movimiento fundamental en el que se intenta sobrepasar el obstáculo de la forma más rápida y fluida posible apoyando una sola mano; este movimiento sirve como enlace de la carrera cuando se encuentra una valla o elemento similar en el recorrido y sin perder tu velocidad.
    • Pasavallas a dos manos: Corriendo de frente hacia el obstáculo, se apoyan las manos, con el fin de pasar las piernas por el lado.
    • Ladrón: Es como el pasavallas, pero acabando en posición de rompemuñecas para impulsarse más lejos con los brazos.
  • Demi Tour, 180 o Cambio: Es un desplace en el que se da media vuelta con las manos. Se usa para acabar de espaldas al otro lado de un muro o valla y acabar en posición de salto de brazo al otro lado de éste, para poder hacer un salto de fondo, descolgarse, etc.
  • Monkey o gato: Es un salto en el que se franquea un obstáculo apoyándose en él con las manos en paralelo durante el salto, para después pasar las piernas juntas y flexionadas entre el hueco que dejan los brazos en su apoyo en el obstáculo.
  • Kong o Salto del gato: Es parecido al monkey, pero se usa para pasar un obstáculo más largo, aventando el cuerpo hacia adelante e impulsándose con las manos en el obstáculo de la misma forma que en un monkey.
    • Doble Kong: Después de realizar el primer impulso con las manos como en un salto de kong normal, sin pasar las piernas, hay que impulsarse hacia el frente con el fin de volver a encontrar otro apoyo con las manos, y ya después, pasar las piernas por el hueco dejado por los brazos.
  • Reverso: Este movimiento trata de franquear una valla, barandilla o muro, apoyándose en ella con las manos, y realizando un giro de 360º posicionando el cuerpo en horizontal, de espaldas al frente con las piernas levantadas para preparar una buena recepción.
    • Reverso a una mano: Es igual que un reverso a dos manos pero con una mano.
  • Rompemuñecas o Dash: Es como un 'gato frontal', en el que las piernas van primero, (recojidas), y después se ponen las manos (con piernas estiradas pero separadas).
  • Underbar o Bajo de valla: Se pasa una valla o un hueco bajo de diversas maneras; por lo general, debe ayudarse de las manos en la parte superior del hueco para pasar el cuerpo.
  • Lazy o Lateral: Se realiza corriendo perpendicularmente a un lado del obstáculo, pasando las piernas de lado apoyándose con una mano y después con la otra para terminar el desplace, y acabar de lado al otro lado del obstáculo para seguir corriendo perpendicularmente al obstáculo

definicion parkour

Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento'), es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados como traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).

hand stand

arabian

dash

roll

salto de fondo

backflip

parkour impresionante!!!

cat leap

precision jump

pop vault

running

parkour profesional

gato


saltavallas

trucos parkour